CAT / CAST / ENG
 
Urban Special Plan of Gardeny
2009 - in progress

La redacción de este Plan especial es un buen momento para repensar la ordenación del parque y evaluar y reformular los objetivos que se planteaba el Plan general. Lleida es una ciudad con dos colinas. La de la Seo ha quedado en el centro de la ciudad, rodeada, convertida en el parque central. La de Gardeny ha quedado en el extremo suroeste de la ciudad, como un contrapunto al parque fluvial de la Mitjana.

La redacción del Plan Especial de Reforma Interior y de Protección del Ámbito Visual del Puerto –que mereció el Primer Premio Gabriel Alomar de Mallorca de 1996–, afrontó de forma específica la cuestión de la configuración geográfica del lugar; de la forma de olla cerrada de su enclave. Esta condición hacía que el entorno del espacio portuario fuera muy sensible a los impactos paisajísticos de cualquier intervención en las paredes de este pequeño anfiteatro.

Dentro de los trabajos de ordenación de poblaciones y parajes de alta calidad está la ordenación del centro histórico de Pollença. Este núcleo –situado en el litoral norte de Mallorca, separado de la costa– conserva un alto valor ambiental y patrimonial gracias a los cuidados que tuvieron una serie de arquitectos al servicio de la administración local, que vieron en este núcleo una plataforma para acoger la actividad artística de la isla.

El Plan Especial de Reforma Interior del barrio fue el documento que cerró el proceso de sustitución y derribo de las viviendas en peor estado para dar paso a otro de normalización, que debía servir para impulsar la mejora del parque edificado gracias a su legalización y atraer a nueva población para renovar y aumentar el peso demográfico del barrio en el conjunto de la ciudad. Estos objetivos no se han conseguido hasta hace muy poco de forma espontánea.

En paralelo a los planes generales de este período, que constituían la principal línea argumental del trabajo profesional del despacho, hubo algunos trabajos de oficio que tuvieron el valor de la puesta en práctica de algunos argumentos. En este documento, el PERI de La Miranda —Sant Just Desvern, Área Metropolitana de Barcelona— el dibujo del plano constituyó el argumento central del plan. Se trataba de utilizar la caligrafía del plano como una parte fundamental del discurso del proyecto.

El Plan Especial de Mejoras del Torrent de Tapioles fue un planeamiento instrumental de construcción de 170 viviendas de promoción pública, para realojar a la población que tenía mayores problemas sociales y una vivienda en condiciones más precarias.

Urbanism
Spatial Planning
Landscape architecture
Facilities
Infrastructures
Landscape architecture
Coastline
Spatial Planning
Heritage
Urbanism
Tourism
Urbanism
Housing
Urbanism
Urbanism
Housing