El ayuntamiento de Castell-Platja d'Aro, en 1998, decidió desarrollar una serie de actuaciones urbanísticas entre las que estaba la Zona Deportiva de Castell-Platja d'Aro, llamada "l’Eixample Castell". Fruto de aquella decisión ha sido la redacción y aprobación de la Modificación Puntual del Plan General, el Plan Parcial de l’Eixample Castell y el Proyecto de Urbanización del Plan Parcial de l’Eixample Castell.
Los terrenos sobre los que se sitúa el proyecto se encuentran en el sureste del núcleo de Castell d'Aro, por encima del río Ridaura y la izquierda de una vía rápida. La ordenación busca crear una gran zona de equipamientos deportivos en el núcleo, y ordenar un ensanche residencial de baja densidad entre el núcleo actual, la zona de equipamientos y los Terraprims sobre la carretera de Fanals, entre Castell y la vía rápida. En la zona situada al norte del sector, por encima de la carretera de Castell d'Aro a Fanals, se propone un desarrollo residencial extenso que se acomode a los pendientes suaves del sector, con intensidades y calificaciones similares a las del entorno.
El eje vertebrador de esta área es la vía de circunvalación que una vez atraviesa la carretera de Fanals, conecta con la vía central de la urbanización de Mas Semís. Al otro lado de la carretera de Fanals se sitúa una gran zona de equipamientos y zonas verdes que recorre la vía rápida y que va desde la carretera de Fanals a la de Sant Feliu de Guíxols. Desde esta vía y por orden se dispone: en el extremo oeste, una zona de estancia que recoge el bosque existente, al sur, el equipamiento escolar, y finalmente en el extremo sureste, una gran zona deportiva que acompaña al polideportivo actual. En el espacio intermedio, entre la extensión edificada de Castell d'Aro y la zona de equipamientos, se desarrolla el área residencial, ordenada siguiendo las trazas del ferrocarril, la avenida de plátanos y la pauta ortogonal que establece la parcelación y la edificación final.