Los criterios, objetivos y soluciones generales que se proponen en el nuevo POUM responden a la pregunta sobre qué quiere ser la ciudad de Igualada en els próximos años. La respuesta se puede resumir en una frase: prever una ciudad para 50.000 habitantes de derecho, capaz de liderar el desarrollo de la comarca y del continuo urbano que constituye el ámbito ordenado por el Plan director urbanístico (PDU) de Òdena.Tener este tamaño quiere decir subir un escalón en el ranking de ciudades catalanas, lo que obliga a asumir derechos y deberes, equipamientos y servicios para cubrir las necesidades de una población grande y un entorno residencial amplio. Esta posición implica reivindicar la situación central de la ciudad en el sistema urbano comarcal, las responsabilidades y cargas de la capitalidad, y la capacidad y adecuación de la trama urbana actual para acoger una población de derecho de aquel tamaño. Esto supone ordenar el municipio para una capacidad teórica de 90.000 habitantes y adelantarse a las proposiciones del Plan territorial parcial y el PDU. Igualada tiene un término municipal limitado, que se encuentra ocupado en su mayor parte. Por este motivo se propone que el crecimiento es produzca en el interior de los tejidos existentes. Las líneas básicas de desarrollo del POUM son:
- Estudiar el tejido actual para afrontar su compleción y densificación, manteniendo los rasgos básicos de su identidad. - Recalificar y reestructurar los sistemas urbanos para cubrir las demandas de una ciudad de 50.000 habitantes.
- Facilitar la transformación de las áreas obsoletas con una política de vivienda en la que se contemple la vivienda asequible.
El POUM de Igualada ha sido galardonado por unanimidad con el VIIè Premi Catalunya d'Urbanisme 2011, concedido por la Societat Catalana d'Ordenació del Territori.