Después de varios meses de trabajo, el equipo de AL>tour da luz a los materiales de la publicación Turismo líquido, en edición digital. Este libro recoge los trabajos realizados en torno al Proyecto de Investigación de Excelencia "Las piezas mínimas del turismo", concedido por la Junta de Andalucía en 2006, realizado en el marco de la nueva Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga (eAM’). Tanto el proyecto como la edición de esta publicación han sido dirigidos por los profesores Ricard Pié, investigador principal, y Carlos Rosa.
El libro se estructura como un compendio de artículos que reflexionan y aportan conocimiento sobre el fenómeno de la arquitectura y la ciudad del turismo de masas. Este compendio de artículos se organizan en siete apartados: una presentación, una introducción, cinco capítulos temáticos y dos anexos. En la presentación, se justifica por qué el libro se ha titulado Turismo líquido, un juego de palabras que se mueve entre la constatación del lugar donde se produce el fenómeno y las dudas sobre la disolución subyacentes en el turismo actual y su arquitectura. En la introducción se describe el contenido y se expone la estructura del conjunto. Los cinco capítulos siguientes avanzan desde un primer planteamiento general del debate del turismo en el mundo hacia el estudio localizado de proyectos turísticos, y concluyen con las investigaciones de las «piezas mínimas del turismo».
Los anexos finales recogen, por un lado, las referencias al turismo aparecidas en dos revistas españolas, dos revistas italianas y una revista inglesa: Arquitectura (COA de Madrid), Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme (COA de Cataluña), Casabella, Urbanística y Architectural Review. Estas referencias son el resultado de un vaciado exhaustivo de estas publicaciones a lo largo de su historia. Por otro lado, una bibliografía final, que presenta los ochenta libros que hemos considerado que constituyen la literatura básica para el debate turístico.