La reflexión sobre los efectos del TAV en la ciudad arranca de los trabajos internos del Ayuntamiento de Barcelona para preparar la llegada del tren a la estación de la Sagrera. En los años 1989-91 había un total desconocimiento sobre este tema, tanto en lo que se refiere a los problemas técnicos de la vía como los efectos de la aparición de este nuevo modo de transporte. Las investigaciones en curso se han centrado en la evaluación de los efectos de la llegada del tren a las ciudades medias y las expectativas que esto genera.
La investigación empezó con la organización de un seminario-taller y continuó con el estudio de las estaciones que se situaban en un teórico eje europeo norte-sur, que engarzaba las primeras estaciones europeas de la línea París-Lyón con las españolas –Sevilla, Madrid y Barcelona– por el sur, y con las de Lille y Londres por el norte. De este grupo de estaciones, que se completó con las de Abando y de King’s Cross, se analizó su engarce territorial, urbano y su forma arquitectónica. Este análisis permitió establecer una clasificación tipológica: primeras estaciones de uso exclusivamente ferroviario, en el centro de la ciudad; la de las especulativas, en las antiguas estaciones de mercancías actualmente en la periferia interior de las grandes ciudades, y la de las aeroportuarias. El estudio abrió el debate sobre los efectos territoriales de este nuevo modo de transporte y los riesgos de que aumentara los desequilibrios territoriales si se produjera un efecto de implosión de las grandes ciudades y otro de explosión de los territorios no conectados. De allí surgió la necesidad de plantearse la cuestión de forma integrada: la estación, como un intercambiador modal, y el ferrocarril, como una red integrada de tres servicios: cercanías, interurbana y mercancías. Finalmente, la investigación derivó hacia el papel de la nueva red de alta velocidad como soporte de unos servicios regionales interurbanos de alta velocidad y la importancia de las estaciones en las ciudades medias, como elementos al servicio del territorio.